EQML

MENU

Inicio
Antecedentes
EQML
EQ-Software

EQ-Collector
    for Palm

Experiencias
Actividades
Cr ditos

Escribanos

 

El t rmino cuestionario ha sido corrientemente asociado con un formulario o boleta impresa en papel que se utiliza para la recolecci n de datos, sin embargo, en la actualidad es posible tener los formularios en otros medios tales como en una p gina en internet o simplemente en una pantalla del computador. Por tanto, es conveniente hacer una separaci n entre el contenido conceptual del cuestionario y su implementaci n en alg n medio f sico determinado.

El cuestionario comprende entre otras cosas, las secciones, las preguntas con sus variables y categor as, saltos y un diccionario (modelo) de datos. Por su parte, el formulario podr tener formatos (p ginas, tipos de letra, colores, recuadros, etc.) aplicados a los elementos que componen el cuestionario.

Para describir los cuestionarios se ha desarrollado una especificaci n formal llamada EQML (Electronic Questionnaire Markup Language), que es un lenguaje de marcado para cuestionarios basado en XML, que permite escribir cuestionarios simples o complejos como, por ejemplo, los de censos y encuestas, para que sean empleados por distintas aplicaciones computacionales.

Para definir el EQML se estudiaron miles de preguntas de decenas de cuestionarios y se elabor una base matem tica formal denominada lgebra de preguntas . Con EQML es posible describir cuestionarios complejos que contengan datos en diversas entidades (tipos de registro) organizadas de manera jer rquica, tambi n es posible tener secciones con preguntas de diversos tipos (categorizados, num ricas, etc), saltos, reglas de consistencia, instrucciones al operador y otras facilidades.

EQML ha sido probado en la descripci n de varios cuestionarios de censos de vivienda y poblaci n, encuestas de hogares y diversas investigaciones complejas. A manera de ejemplo, se presenta a continuaci n una pregunta de los Censos de Vivienda y Poblaci n de Costa Rica del 2000:

<question type="cat" name="pSanitario">
   <text> Tiene esta vivienda servicio sanitario...</text>
   <categories>
      <category code="1">conectado a alcantarilla p blica?</category>
      <category code="2">conectado a tanque s ptico?</category>
      <category code="3">de pozo negro o letrina?</category>
      <category code="4">con otro sistema?</category>
      <category code="5">
         <text>No tiene</text>
         <skip-to name="pLuzElectrica"/>
      </category>
   </categories>
   <variable name="Sanitario"/>
</question>

La siguiente ilustración muestra la misma pregunta, como aparece en la boleta en papel del Censo 2000.

El EQML permite al investigador representar la estructura del cuestionario en forma electrónica, lo que se conoce como cuestionario electrónico, el cual puede ser manipulado por diversas aplicaciones con distintos objetivos y plataformas. Cuando el cuestionario electrónico va a ser presentado a un ser humano, por ejemplo, durante la recolección de datos, las aplicaciones le aplicarán formatos, lo que genera un formulario electrónico. El formato puede estar implícito en cada aplicación o podría ser controlado por hojas de estilos. De esta forma, un mismo cuestionario electrónico puede generar múltiples formularios: en papel, web, PDA, correo electrónico, etc.

 


 WebMaster | Ultima actualización 06-Jul-2005

 

   

CCP Copyright 1996-2005 Centro Centroamericano de Poblaci n, Universidad de Costa Rica