EQ-Collector for Palm OS

MENU

Inicio
Antecedentes
EQML
EQ-Software

EQ-Collector

    for Palm

Experiencias
Actividades
Cr ditos

Escribanos

 

Actualmente, el CCP emplea una aplicación con funcionalidad incompleta del EQ-Collector for Palm OS para recolección datos en la investigación que lleva por nombre CRELES (Costa Rica: Estudio de Longevidad y Envejecimiento Saludable), con resultados exitosos como se explica en la sección de experiencias.

El EQ-Collector empleado no abarca todas las características del EQML ni la funcionalidad de una aplicación de entrada "terminada", las cuales se implementarían si se obtienen los fondos para construir el EQ-Software por completo.

La versión actual del EQ-Collector es capaz de trabajar con varios cuestionarios en un mismo dispositivo. Permite 256 unidades de análisis (entidades, como Vivienda, Hogar, Persona) distribuidas jerárquicamente. Recorre cuestionarios con secciones recursivas (secciones dentro de secciones), sean repetibles (rosters) o no. Presenta los 4 tipos de preguntas del EQML y permite su anidamiento (subpreguntas). Ejecuta reglas incluidas en el cuestionario. Entre otras muchas caracterísicas. En el siguiente enlace se incluyen algunas especificaciones técnicas del EQ-Collector actual.

El EQ-Collector for Palm OS no es una aplicación aislada, sino que requiere comunicación con la máquina de escritorio para el intercambio de cuestionarios, áreas de enumeración y datos recolectados. Por esto, se han escrito rutinas que ayudan en la comunicación con el EQ-Collector, cuya funcionalidad es parte de la aplicación de control (EQ-Control). El desarrollo completo de las tres aplicaciones está condicionado a la obtención de recursos para financiar el proyecto, en cuyo caso, se distribuirían gratuitamente. En lo siguiente se incluyen algunas fotografías del EQ-Collector for Palm OS con cuestionarios del CRELES.

El EQ-Collector puede recolectar datos de una cantidad arbitraria de cuestionarios electrónicos. La pantalla inicial presenta esta lista. En la ilustración se presentan los cuatro cuestionarios del CRELES.
El EQ-Collector presenta las áreas de enumeración asignadas como una lista, donde el entrevistador escoge la que va a trabajar. También puede hacer búsquedas con una subcadena de texto.
Una pregunta numérica con dos variables. Cada variable posee una categoria que al marcarse asigna un código especial. El EQ-Collector permite una cantidad arbitraria de variables y categorías. Para continuar, el enumerador debe escribir un valor válido (de acuerdo a un rango) en alguna o ambas variables. Esta restricción se escribe en el cuestionario electrónico.
Ejemplo de una pregunta alfanumérica simple (con sólo una variable). Para poder avanzar, el enumerador debe escribir una cantidad mínima (o máxima) de caracteres, la cual es indicada en el cuestionario.
Una pregunta categorizada con una variable y tres categorías del cuestionario de Dieta. La tercera categoría contiene una subpregunta, la cual se activa inmediatamente después de que se ha marcado.
Al marcar la tercera categoría de la pregunta mostrada en la foto anterior, se activa la subpregunta, la cual es otra pregunta categorizada. Esto ilustra las capacidades recursivas del EQML, que permite anidar preguntas
EQ-Collector mostrando una pantalla de una sección repetible. El caso presentado corresponde a los miembros del hogar, donde el enumerador ha introducido dos instancias.
Ejemplo de una inconsistencia entre el número de personas introducidas y la cantidad declarada en una variable numérica previa. Es dectectada por una pauta de estructura en el cuestionario y el EQ-Collector impide al entrevistador continuar hasta que se haya corregido la inconsistencia.
El EQ-Collector es capaz de construir una pregunta categorizada cuyas categorías son referencias a instancias. En la ilustración, el enumerador debe escoger cuál de los miembros del hogar es el jefe.
Ejemplo de una pregunta categorizada cuyas primera y segunda categorías tienen una subpregunta, también categorizada y con referencias a instancias de entidad (Miembros del hogar e Hijos no residentes, respectivamente).
Ejemplo de una regla. La longevidad esperada L del adulto mayor está en función de su edad e, de la forma L(e) = 5*( 3 + t(e / 5) ), donde t() indica truncar. En el ejemplo, el número 75 en el texto de la pregunta, fue calculado automáticamente por el EQ-Collector siguiendo la regla escrita en el cuestionario para una persona de 60 años, el cual es un valor de una variable previa.

 


 WebMaster | Ultima actualización 06-Jul-2005

 

CCP Copyright 1996-2005 Centro Centroamericano de Poblaci n, Universidad de Costa Rica